Terapia hormonal sin miedo: entender las hormonas para volver a tu equilibrio

¿Terapia hormonal en la menopausia? No es un tabú ni un capricho. En este artículo de Menopausia Activa te explicamos con ciencia y humor qué es la terapia hormonal y cómo puede ayudarte a recuperar tu bienestar.

“¿Terapia hormonal en la menopausia? No es un tabú ni un capricho. En este artículo de Menopausia Ac
“¿Terapia hormonal en la menopausia? No es un tabú ni un capricho. En este artículo de Menopausia Ac

🌀 Introducción a la serie

Este artículo forma parte de la serie “Hormonas sin miedo”, donde desmitificamos la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) con base científica, lenguaje claro y una buena dosis de humor. Hoy empezamos por lo más importante: entender qué es y por qué genera tanto debate.

🌙 “No entiendo qué me pasa”: la historia de Mercedes, 49 años

Mercedes tiene 49 años y últimamente siente que su cuerpo le juega una broma pesada.
Duerme mal, se despierta empapada a las 3 a. m., la paciencia se le fue de vacaciones y su cabello… bueno, digamos que ya no brilla como antes.

Su médico le dijo que era “estrés”. Su amiga le dijo que “eso es la edad”.
En internet encontró desde teorías apocalípticas hasta promesas milagrosas.
Hasta que alguien mencionó, ¿no será la menopausia? ¿Por qué no pruebas la terapia hormonal?… y ahí empezó la confusión.

¿Es buena? ¿Es peligrosa? ¿Engorda?
Y sobre todo: ¿sirve para sentirse mejor… o es solo otra moda?

☀️ Lo primero: ¿qué es realmente la terapia hormonal?

La terapia de reemplazo hormonal consiste en reponer parte del estrógeno y, a veces, la progesterona que el cuerpo deja de producir al acercarse la menopausia.

En palabras simples: es como darle al cuerpo una versión suave del combustible que antes tenía de sobra, para que los sistemas que dependen de esas hormonas (cerebro, huesos, piel, ánimo, corazón) vuelvan a funcionar mejor.

No, no es un elixir de juventud, ni una moda. Es una herramienta médica respaldada por evidencia científica, que puede mejorar significativamente la calidad de vida de muchas mujeres… cuando se usa correctamente.

🔍 Por qué genera tanta polémica

Durante años, la terapia hormonal fue tratada como el villano de la película.
Todo empezó con el estudio Women’s Health Initiative (WHI, 2002), que en su momento vinculó el uso de hormonas con mayor riesgo de cáncer de mama y problemas cardiovasculares.

Pero aquí está la parte que muchos titulares omitieron:
Ese estudio usó dosis y tipos de hormonas que hoy ya no se recomiendan, y además las aplicó en mujeres mayores de 60 años, muchas de ellas con otros factores de riesgo.

Las investigaciones más recientes (2018–2025), incluyendo revisiones de la North American Menopause Society (NAMS) y de la British Menopause Society, confirman que cuando la terapia hormonal se inicia dentro de los primeros 10 años desde la menopausia (o antes de los 60 años), los beneficios superan los riesgos para la mayoría de las mujeres sanas.

👉 En resumen: el problema no eran las hormonas, sino cómo y cuándo se usaban.

🧬 Lo que dice la ciencia hoy

Estudios publicados en The Lancet (2023), Menopause Journal (2024) y por la North American Menopause Society (2025) señalan que la terapia hormonal:

  • Reduce los sofocos y los sudores nocturnos hasta en un 80 %.

  • Mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo.

  • Previene la pérdida ósea y ayuda a reducir el riesgo de fracturas.

  • Disminuye la sequedad vaginal y mejora la función sexual.

  • Puede tener un efecto protector cardiovascular si se inicia tempranamente.

💬 Como dice la Dra. Mary Claire Haver:
“No se trata de volver a ser quien eras, sino de volver a sentirte bien en tu piel.”

🧯 Mitos que ya deberíamos jubilar

  1. “Engorda”
    Falso. El aumento de peso en la menopausia se debe más a los cambios metabólicos por la caída hormonal que al uso de la terapia.

  2. “Causa cáncer de mama”
    ⚠️ Depende. Algunos tipos de terapia combinada pueden aumentar ligeramente el riesgo tras varios años de uso, pero ese riesgo es similar al de no hacer ejercicio o fumar.

  3. “Es solo para mujeres vanidosas”
    Totalmente falso. La TRH es una terapia de salud, no un lujo. Se usa para prevenir osteoporosis, depresión y problemas de sueño, no para quitar arrugas.

🫶 Beneficios reales (sin humo)

Mercedes comenzó con una dosis baja de estrógenos bioidénticos (prescritos por su ginecóloga) y en pocas semanas volvió a dormir.
Ya no siente que la ansiedad le gane la batalla y, como dice ella:

“Volví a reconocerme frente al espejo.”

La terapia hormonal no promete devolver los veinte años, pero sí puede darte equilibrio, claridad mental y bienestar físico.

⚠️ Riesgos que sí existen (y cómo reducirlos)

Como todo tratamiento médico, no es para todas.
No se recomienda en mujeres con antecedentes de cáncer de mama, trombosis o enfermedades hepáticas graves.

Si tu médica evalúa tu caso y decide que puedes usarla, hay formas de minimizar riesgos:

  • Usar la dosis más baja efectiva.

  • Revisar el tipo de hormona (las bioidénticas suelen tener mejor perfil).

  • Controles anuales con mamografía, analítica y seguimiento.

¿Te identificas con lo que siente Mercedes?
👉 Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y conecta con otras mujeres que están pasando por lo mismo.

🌺 En resumen

  • La terapia hormonal puede mejorar tu bienestar, tu sueño, tu energía y tu ánimo.

  • Los riesgos son reales, pero controlables con buena supervisión médica.

  • Y sobre todo: no estás sola ni loca, estás en transición.

No podemos evitarla… pero sí pasarla mejor.

🩺 Aviso importante

Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la valoración médica personalizada.
Antes de iniciar o suspender cualquier tratamiento hormonal, consulta con tu profesional de salud.

👉 Únete a la comunidad Menopausia Activa y hablemos de hormonas sin tabúes.