Términos clave sobre menopausia y perimenopausia
Descubre el significado de los principales términos relacionados con la menopausia y la perimenopausia. Este diccionario te ayudará a comprender mejor los cambios de esta etapa y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.
¿Qué es este diccionario?
Este recurso ha sido diseñado para ayudarte a comprender de forma sencilla los términos más comunes que aparecen cuando hablamos de menopausia y perimenopausia. Es ideal tanto si estás comenzando esta etapa como si ya estás en ella y deseas entender mejor tu salud.
A
Abdomen. Parte del cuerpo situada entre las costillas y la pelvis.
Amenorrea. Ausencia de la menstruación. No siempre está relacionada con la menopausia.
Andrógenos. Hormonas sexuales que influyen en la libido, masa muscular y energía. Las mujeres los producen en menor cantidad.
Ansiedad. Sensación de miedo, preocupación o tensión que puede aumentar durante la perimenopausia.
Anticonceptivos. Formas de prevenir embarazos: pastillas, condones, espermicidas vaginales, dispositivos intrauterinos [DIU], etc.
Atrofia vaginal. Adelgazamiento y resequedad de las paredes vaginales, común tras la menopausia por la baja de estrógenos.
Autoimagen. Percepción que una persona tiene de su cuerpo. Puede cambiar por síntomas físicos o emocionales de esta etapa.
B
Benigno. No cancerígeno
Biopsia. Procedimiento quirúrgico menor donde se extrae una muestra de tejido para analizarla al microscopio y detectar enfermedades.
Bochornos / Sofocos. Sensación repentina de calor en cara y pecho, a menudo acompañada de sudoración y palpitaciones.
C
Calcio. Mineral esencial para la salud ósea. Su absorción disminuye con la edad.
Ciclo menstrual. Proceso mensual de ovulación y menstruación que se altera en la perimenopausia y termina en la menopausia.
Cáncer de mama. Tumor maligno que se desarrolla en el tejido mamario. Algunas terapias hormonales para la menopausia pueden influir en su riesgo.
Cáncer de endometrio. Cáncer que afecta el revestimiento interno del útero. La exposición prolongada a estrógenos sin progesterona puede aumentar su probabilidad
Ciclo menstrual. Proceso mensual que prepara al útero para un posible embarazo. En la perimenopausia, se vuelve irregular hasta desaparecer.
Climaterio. Período de transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, que abarca la perimenopausia y los primeros años de postmenopausia.
Colesterol. Lípido cuya concentración puede aumentar después de la menopausia, elevando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Colesterol HDL/LDL. HDL es el “bueno” y protege el corazón. LDL es el “malo” y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
D
Densitometría ósea. Prueba que mide la densidad mineral de los huesos para diagnosticar osteoporosis.
Densidad mineral ósea (DMO). Medida de la fortaleza de los huesos. Disminuye en la postmenopausia.
Depresión. Trastorno del estado de ánimo frecuente durante la transición menopáusica.
Disfunción sexual. Dificultad para experimentar satisfacción sexual, relacionada con sequedad vaginal, dolor o disminución de la libido.
Dispareunia. Dolor durante las relaciones sexuales, a menudo por sequedad vaginal.
Disruptores endocrinos. Sustancias químicas (como ftalatos o bisfenol A) que alteran el equilibrio hormonal y pueden afectar la salud reproductiva.
E
Ejercicio con carga. Actividad que fortalece huesos y músculos, como caminar, bailar o levantar pesas.
Endometrio. Tejido que recubre el interior del útero y se desprende durante la menstruación.
Endometriosis. Ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece en otros órganos (como ovarios o intestinos), provocando dolor intenso, sangrados irregulares y, en algunos casos, dificultad para quedar embarazada.
Estradiol. También llamado 17β-estradiol. El más potente de los estrógenos naturales y el principal estrógeno producido por las mujeres en sus años reproductivos.
Estriol. El menos potente de los estrógenos producidos en el cuerpo.
Estrógenos. Hormonas femeninas que disminuyen durante la menopausia, lo que genera muchos de sus síntomas.
Estrógeno local / vaginal. Tratamiento hormonal aplicado directamente en la vagina para aliviar resequedad y malestar.
F
Fecundación. El momento en que un espermatozoide penetra un óvulo y comienza a desarrollarse un embrión.
Fértil. Capaz de reproducirse.
Fitoestrógenos. Compuestos vegetales (presentes en soja, lino o trébol rojo) con efectos similares al estrógeno humano. Pueden aliviar síntomas leves.
Fogonazo emocional. Cambios repentinos en el estado de ánimo como tristeza, irritabilidad o llanto inesperado.
Folículo. Estructura dentro del ovario donde maduran los óvulos. Su agotamiento marca el inicio de la menopausia.
FSH (Hormona folículo-estimulante). Hormona que aumenta en la menopausia porque los ovarios dejan de responder a ella. Niveles elevados confirman el diagnóstico.
Formicación. Sensación de hormigueo o “bichos caminando” en la piel. Puede presentarse durante la perimenopausia.
Fractura osteoporótica. Ruptura de hueso debido a pérdida de densidad ósea, común en mujeres postmenopáusicas.
G
Gonorrea. Infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. En las mujeres, los síntomas pueden ser leves o inexistentes. Si no se trata, la gonorrea puede propagarse al tracto reproductivo, ano, uretra, boca, garganta y ojos.
Ginecólogo/Ginecóloga. Médico especializado en el cuidado y la salud de los órganos reproductivos femeninos.
H
Hemorragia uterina. Sangrado que se origina en el útero, incluyendo la menstruación normal, pero que generalmente se refiere a sangrados anormales en frecuencia, duración o cantidad.
Hiperplasia endometrial. Engrosamiento anormal del endometrio, asociado a un exceso de estrógeno sin oposición de progesterona.
Histerectomía. Cirugía para extirpar el útero. Si se eliminan los ovarios (ooforectomía), induce menopausia inmediata.
Hormona foliculoestimulante (FSH). Aumenta cuando se acercan la perimenopausia y menopausia.
Hormona luteinizante (LH). Regula la ovulación; su nivel cambia durante la menopausia.
Hormonas bioidénticas. Hormonas fabricadas para imitar las que produce el cuerpo humano.
Hormona testosterona. En mujeres, ayuda a mantener deseo sexual, huesos y músculos saludables.
Hormona progesterona. Regula el ciclo menstrual y se usa en terapias hormonales combinadas.
Hormona terapia (HT). Tratamiento con estrógenos y/o progesterona para aliviar los síntomas menopáusicos.
I
Incontinencia urinaria. Pérdida involuntaria de orina, común con la edad y cambios hormonales.
Insomnio. Dificultad para dormir, muy frecuente durante la transición menopáusica.
L
Libido. Deseo sexual, que puede disminuir durante la menopausia por cambios en los niveles de andrógenos y estrógenos.
lubricante vaginal. Productos sin receta para aliviar sequedad y molestias íntimas.
M
Menopausia. Fin natural de los ciclos menstruales. Se confirma tras 12 meses sin menstruación.
Menopausia inducida. Causada por tratamientos como cirugía o quimioterapia.
Menopausia precoz. Ocurre antes de los 40 años, por causas naturales o médicas.
Metabolismo. Proceso de transformación de alimentos en energía; puede desacelerarse con la menopausia.
Mujer postmenopáusica. Mujer que ya pasó por la menopausia.
N
Noche de sudores / Sudores nocturnos. Sofocos durante el sueño que pueden interrumpir el descanso.
O
Osteoporosis. Disminución de la densidad ósea que debilita los huesos. Aumenta el riesgo de fracturas.
Ovarios. Glándulas que producen óvulos y hormonas (estrógeno, progesterona). Dejan de funcionar en la menopausia.
Ovulación. Liberación de un óvulo desde el ovario. Se vuelve irregular y desaparece con la menopausia.
P
Perimenopausia. Etapa de transición hormonal antes de la menopausia, caracterizada por ciclos irregulares y síntomas como bochornos, dolores articulares y muchos otros. Dura entre 2 y 10 años hasta el cese menstrual definitivo.
Postmenopausia. es el periodo de la vida de una mujer que inicia oficialmente 12 meses después de su última menstruación natural. Marca el final definitivo de la etapa reproductiva y dura el resto de la vida. En esta fase, los niveles de estrógeno y otras hormonas sexuales se mantienen bajos de forma constante, lo cual puede generar cambios físicos y emocionales a largo plazo.
Premenopausia. Etapa desde la adolescencia hasta antes del inicio de la perimenopausia.
Progesterona. Hormona que equilibra los efectos del estrógeno en el útero. Sus niveles fluctúan en la perimenopausia
R
Reducción del deseo. Disminución del interés sexual, común por cambios hormonales, físicos y emocionales.
S
Salud sexual. Bienestar físico, emocional y social relacionado con la sexualidad.
Sequedad vaginal. Disminución de la lubricación, que puede causar molestias.
Síntomas vasomotores. Incluyen bochornos y sudores nocturnos.
Síndrome metabólico. Conjunto de factores como obesidad abdominal, hipertensión y colesterol elevado.
Síndrome genitourinario de la menopausia SGM. Conjunto de síntomas en la zona genital y urinaria por baja de estrógenos.
U
Urólogo/Uróloga. Médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas del sistema urinario (en hombres y mujeres) y del sistema reproductor masculino.
Útero. Órgano pequeño, hueco y con forma de pera ubicado en la pelvis femenina, donde se origina el sangrado menstrual y se desarrolla el feto durante el embarazo.
T
Terapias naturales. Uso de plantas, alimentación, suplementos o hábitos saludables para aliviar síntomas.
Terapia de reemplazo hormonal (TRH). Tratamiento con estrógenos y/o progesterona para aliviar síntomas severos. Requiere evaluación médica individualizada.
Testosterona. Hormona relacionada con el deseo sexual y el mantenimiento de huesos y músculos.
V
Vagina. Conducto muscular que conecta el útero con el exterior.
Vaginitis. Inflamación o irritación vaginal por desequilibrio hormonal o infecciones.
Vulvodinia. Dolor crónico en la vulva, sin causa aparente.
🧡 Para cerrar…
La menopausia es una etapa natural que merece ser vivida con información clara, apoyo y sin tabúes. Este glosario es solo un punto de partida para comprender mejor tu cuerpo y lo que estás atravesando (o lo que atraviesa alguien cercano a ti).
Si encontraste útil esta información, ¡compártela! Y si sientes que falta algún término, escríbeme… juntas podemos seguir ampliando este diccionario para más mujeres.
Porque vivir la menopausia informadas… es vivirla con poder. 💪🌸

