¿Te duelen las articulaciones? 5 razones por las que la menopausia podría ser la causa (y cómo aliviarlas)
¿Dolor articular durante la menopausia? Conoce sus causas y cómo aliviarlos con consejos prácticos y efectivos.
Equipo Menopausia Activa


¿Sabías que más del 50% de las mujeres en etapa menopáusica experimentan dolor articular constante, especialmente en las mañanas?
Ese malestar que te impide estirarte al despertar, o que hace que subir escaleras se sienta como escalar una montaña, no siempre es “cosa de la edad”. En muchos casos, tiene que ver con los cambios hormonales que atraviesas durante la menopausia. Pero, tranquila, entender por qué ocurre es el primer paso para sentirte mejor.
¿Por qué duelen las articulaciones durante la menopausia?
La caída de los niveles de estrógeno afecta mucho más que tu ciclo menstrual. El estrógeno también cumple una función antiinflamatoria natural en el cuerpo. Cuando esta hormona disminuye, los tejidos alrededor de las articulaciones pueden inflamarse con más facilidad, provocando rigidez, hinchazón y dolor, sobre todo en las rodillas, caderas, hombros y manos.
Estudios recientes, como el publicado en Journal of Women’s Health (2023), indican que los dolores articulares afectan a más de la mitad de las mujeres entre 45 y 60 años, y que los síntomas tienden a aumentar durante la perimenopausia y los primeros años de la posmenopausia.
¿Cómo saber si el dolor articular está relacionado con la menopausia?
Podrías preguntarte: “¿Y cómo sé que no es artritis, o simplemente el paso del tiempo?” Aquí algunas señales típicas de que los cambios hormonales tienen mucho que ver:
El dolor aparece o se intensifica al despertar o tras estar en reposo.
Sientes rigidez que mejora con el movimiento.
No hay lesiones previas, caídas ni sobreesfuerzo físico.
El dolor coincide con otros síntomas menopáusicos (insomnio, sofocos, irritabilidad).
Te realizaste test de descarte de artritis y todo salió bien.
Si bien siempre es recomendable consultar a un especialista, identificar este patrón puede ayudarte a actuar antes de que el dolor afecte tu calidad de vida.
Testimonio real: “Pensé que era artritis, pero era la menopausia”
Carmen, 52 años, Playa del Carmen:
“Empecé a sentirme tiesa cada mañana. Me dolían las manos al girar la llave del coche. Pensé que era artritis. Pero mi ginecóloga me explicó que era parte de la menopausia y que no estaba sola. Comencé a cuidarme, a moverme más y a tomar suplementos indicados por mi doctora. Hoy me siento más fuerte.”
Este testimonio representa a muchas mujeres que sienten miedo o confusión frente a dolores que parecen inexplicables. Darles nombre es también darles solución.
Tips efectivos para aliviar el dolor articular en la menopausia
Aquí van algunas recomendaciones sencillas y comprobadas:
💪 Movimiento diario suave. Yoga, natación o caminatas ayudan a mantener la flexibilidad y reducir la rigidez.
🥦 Alimentación antiinflamatoria. Prioriza frutas rojas, cúrcuma, omega 3 (como pescado azul y linaza) y vegetales verdes.
💧 Hidratación constante. Las articulaciones necesitan agua para mantenerse lubricadas.
🧴 Aplicación local de calor. Puedes usar compresas calientes en zonas doloridas.
💊 Consulta sobre suplementos. Vitamina D, calcio y colágeno hidrolizado pueden marcar la diferencia (previa consulta médica).
📉 Controla el estrés. El cortisol elevado empeora los procesos inflamatorios.
¿Qué pasa si ignoro este tipo de dolor?
Ignorar estos síntomas puede llevar a:
Sedentarismo, que agrava el problema.
Trastornos del sueño por el dolor.
Aumento de peso (que a su vez empeora el dolor).
Tristeza o sensación de “envejecimiento prematuro”.
Y tú, ¿Cuánto tiempo más vas a esperar para escucharte? Tu cuerpo te habla. Quizás hoy es el día ideal para comenzar a cuidarlo como merece.
La menopausia no es el final de nada. Es el inicio de una nueva etapa en la que puedes elegir cómo vivirla. Si los dolores articulares te están limitando, recuerda: no estás sola, no estás loca, y sí hay soluciones.
👉 Comparte este artículo con tus amigas o hermanas. Hablar de esto también sana.
📚 Fuentes y referencias:
Journal of Women’s Health, 2023 – “Hormonal Changes and Joint Pain in Perimenopause”
Mayo Clinic, 2024 – “Menopause Symptoms: What to Expect”
National Institute on Aging, 2022 – “Managing Menopause Symptoms Safely”
Comunidad
Compartiendo experiencias sobre la menopausia y perimenopausia.
Apoyo
MenopausiaActiva.com
contacto@menopausiaactiva.com
© 2025. All rights reserved.