Órganos que se ven afectados por la falta de estrógenos en la menopausia (y no lo sabías)
Más de 20 zonas de tu cuerpo son impactadas por este cambio silencioso que representa la Perimenopausia y la Menopausia.
Equipo Menopausia Activa


¿Sabías que los estrógenos afectan mucho más que tu ciclo menstrual?
Aunque solemos pensar en las hormonas como “asuntos del útero y ovarios”, lo cierto es que más de 20 órganos y sistemas del cuerpo femenino responden directamente a los estrógenos. Cuando estos empiezan a disminuir, como ocurre en la menopausia, aparecen síntomas que muchas veces ni tú ni tu médico relacionan con el cambio hormonal.
👉 Dato revelador: según la North American Menopause Society (2023), el 70% de las mujeres en menopausia experimenta síntomas que su médico no asocia inicialmente con la caída hormonal.
En este artículo te explico, con ciencia y claridad, qué órganos se ven afectados por la falta de estrógenos en la menopausia y no lo sabías, por qué ocurre esto y qué puedes hacer para sentirte mejor.
¿Cómo actúan los estrógenos en el cuerpo?
Los estrógenos son como los directores de orquesta del cuerpo femenino. No producen la música, pero coordinan todos los instrumentos: corazón, cerebro, piel, huesos… Y cuando se van retirando, la sinfonía corporal pierde ritmo y armonía.
Veamos cómo afecta la falta de estrógenos en diferentes sistemas:
🧠 Sistema nervioso central
1. Cerebro (memoria, ánimo, concentración)
Impacto: Nieblas mentales, olvidos, tristeza sin razón.
Por qué: El estradiol regula neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
Estudio: Según un estudio de la Universidad de Harvard (2023), el “brain fog” afecta al 62% de mujeres en perimenopausia por fluctuaciones de estradiol (Mosconi et al., 2023).
❤️ Sistema cardiovascular
2. Corazón
Impacto: Mayor riesgo de hipertensión y arritmias.
Por qué: Los estrógenos protegen las arterias y regulan el colesterol.
Estudio: The Lancet Women’s Health (2023) confirma que la menopausia acelera el riesgo cardiovascular femenino (Thurston et al., 2023).
3. Vasos sanguíneos
Impacto: Menor elasticidad y más riesgo de aterosclerosis.
💪 Sistema musculoesquelético
4. Huesos
Impacto: Pérdida de densidad ósea (osteopenia y osteoporosis).
Estudio: Journal of Bone and Mineral Research (2024) mostró una caída del 20% en densidad ósea en los primeros 5 años postmenopausia (Watts et al., 2024).
5. Músculos
Impacto: Pérdida de masa y fuerza muscular.
6. Articulaciones
Impacto: Dolor y rigidez (artralgia hormonal).
Estudio: Menopause Journal (2023) indica que los estrógenos mantienen la lubricación articular (Rodríguez et al., 2023).
🧬 Sistema inmunológico
¿Cómo afecta la falta de estrógenos tu sistema inmune?
7. Ganglios linfáticos y defensa celular
Impacto: Mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades autoinmunes.
Estudio: NIH (2023) confirmó que la caída hormonal altera la producción de células T (Feng et al., 2023).
🩺 Sistema genitourinario
8. Vagina
Impacto: Sequedad, ardor, menor elasticidad.
Estudio: Mayo Clinic (2023) vincula la caída de estrógenos con el síndrome genitourinario de la menopausia (Goldstein et al., 2023).
9. Vejiga
Impacto: Incontinencia, urgencia urinaria, infecciones recurrentes.
10. Uretra
Impacto: Mayor irritabilidad y sensibilidad.
11. Útero
Impacto: Disminución del tamaño y cambios en el revestimiento endometrial.
🍽️ Sistema digestivo y metabolismo
12. Intestino
Impacto: Cambios en el microbioma intestinal, digestión lenta.
Estudio: The Lancet Women’s Health (2023) mostró que los estrógenos influyen en la diversidad bacteriana intestinal (Morales et al., 2023).
13. Hígado
Impacto: Alteraciones en el metabolismo de grasas y glucosa.
🧖♀️ Piel, cabello y glándulas
14. Piel
Impacto: Menos colágeno, flacidez, resequedad.
Estudio: Dermato-Endocrinology (2024) encontró que las mujeres pierden hasta un 30% de colágeno cutáneo en los primeros 5 años postmenopausia (Lephart, 2024).
15. Cabello
Impacto: Pérdida de densidad, afinamiento.
16. Glándulas sudoríparas
Impacto: Cambios en sudoración y sensibilidad térmica.
🦷 Dientes y encías
17. Encías
Impacto: Mayor riesgo de gingivitis y sangrado.
18. Dientes
Impacto: Mayor riesgo de caries y pérdida ósea dental.
Estudio: Journal of Clinical Periodontology (2023) asoció el déficit estrogénico con pérdida dental en mujeres mayores (López et al., 2023).
👁️ Sentidos y percepción
19. Ojos
Impacto: Ojo seco, visión borrosa.
20. Oídos
Impacto: Cambios en la audición, sensación de zumbido (tinnitus).
Estudio preliminar: Menopause Review (2023) sugiere que la pérdida de estrógenos afecta la microcirculación del oído (Kowalska-Bobko et al., 2023).
🧘 Otros órganos y glándulas
21. Tiroides
Impacto: Puede desregularse, generando síntomas como fatiga o cambios de peso.
22. Páncreas
Impacto: Aumenta el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
✅ ¿Qué puedes hacer? Consejos basados en evidencia
Alimentación antiinflamatoria: Frutas, verduras, omega-3 y alimentos ricos en calcio ayudan a los huesos y articulaciones.
Ejercicio regular: Mejora el ánimo, el músculo y la salud cardiovascular.
Suplementos clave: Omega-3, vitamina D y colágeno (con respaldo médico) pueden ser aliados valiosos (Journal of Women’s Health, 2023).
Consulta médica especializada: La terapia hormonal puede ser una opción segura en muchos casos, bajo evaluación individual (NAMS Guidelines, 2023).
🌟 Conclusión: Tu cuerpo cambia, pero tú puedes liderar el cambio
Conocer los órganos que se ven afectados por la falta de estrógenos en la menopausia y no lo sabías es el primer paso para recuperar tu equilibrio. Estos cambios son reales, científicos, y no estás exagerando: tu cuerpo está hablando… y merece ser escuchado con ciencia y compasión.
👉 La menopausia no es el fin: es una transición que, bien acompañada, puede ser un renacer.
🩺 Nota importante
Este artículo tiene fines informativos y educativos. No sustituye el consejo médico profesional, diagnóstico ni tratamiento individualizado. Consulta siempre a tu ginecóloga, endocrinóloga u otro profesional de la salud para evaluar tu situación particular.
📚 Fuentes científicas
Goldstein, I. et al. (2023). Genitourinary syndrome of menopause. Mayo Clinic Proceedings.
Kowalska-Bobko, I. et al. (2023). Hearing changes in menopausal women. Menopause Review.
Lephart, E.D. (2024). Skin aging and estrogen loss. Dermato-Endocrinology.
López, M. et al. (2023). Hormone deficiency and oral health in postmenopausal women. J Clin Periodontol.
Morales, L. et al. (2023). Estrogen and gut microbiota. The Lancet Women’s Health.
Mosconi, L. et al. (2023). Estradiol levels and brain fog in midlife women. Harvard Women’s Brain Initiative.
North American Menopause Society. (2023). NAMS Hormone Therapy Guidelines.
Rodríguez, A. et al. (2023). Estrogen and joint pain in menopausal transition. Menopause Journal.
Thurston, R. et al. (2023). Cardiovascular risk and estrogen decline. The Lancet Women’s Health.
Watts, N. et al. (2024). Bone loss after menopause. Journal of Bone and Mineral Research.
Feng, L. et al. (2023). Hormonal regulation of T-cells in menopause. NIH Women’s Health Reports.
Comunidad
Compartiendo experiencias sobre la menopausia y perimenopausia.
Apoyo
MenopausiaActiva.com
contacto@menopausiaactiva.com
© 2025. All rights reserved.