Microbiota intestinal y menopausia: La conexión clave que transforma tu salud
Descubre cómo los cambios hormonales en la menopausia afectan tu microbiota intestinal y cómo fortalecerla con alimentos probióticos y hábitos naturales. Claves para tu salud hormonal y digestiva.
Equipo Menopausia Activa


Introducción
¿Sabías que tu intestino y tus hormonas están profundamente conectados? Durante la menopausia, los cambios hormonales no solo afectan el estado de ánimo y el ciclo menstrual, sino también tu salud digestiva. Esto se debe a que tu microbiota intestinal —el conjunto de microorganismos que habita en tu sistema digestivo— también cambia, y su equilibrio es fundamental para tu bienestar físico, emocional y hormonal.
¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota está compuesta por billones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven, en su mayoría, en el colon. Este ecosistema regula funciones vitales:
Apoya la digestión.
Fortalece el sistema inmunológico.
Participa en la síntesis de vitaminas.
Regula el metabolismo.
Influye directamente en el equilibrio hormonal.
Cuando esta comunidad se desequilibra —por una dieta deficiente, el estrés, el uso de antibióticos o los propios cambios hormonales de la menopausia— tu salud puede resentirse.
¿Cómo afecta la menopausia a tu microbiota?
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen y esto impacta directamente la composición y diversidad de la microbiota. Estudios (PMID: 32881978) han demostrado que una menor diversidad microbiana puede ocasionar:
Aumento de la inflamación.
Peor absorción de nutrientes.
Cambios metabólicos.
Aumento de peso.
Mayor riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.
Además, una microbiota alterada puede afectar el funcionamiento del estroboloma, el conjunto de bacterias intestinales que metabolizan los estrógenos. Si este no funciona correctamente, los estrógenos usados pueden recircular en el cuerpo, causando más desequilibrios hormonales.
Señales de que tu microbiota está desequilibrada
Presta atención si experimentas alguno de estos síntomas:
Distensión abdominal frecuente
Gases, estreñimiento o diarrea
Fatiga persistente
Aumento de peso sin razón aparente
Cambios de humor, ansiedad o depresión
Infecciones urinarias o vaginales recurrentes
Estos pueden ser signos claros de un ecosistema intestinal alterado.
¿Cómo puedes fortalecer tu microbiota durante la menopausia?
La buena noticia es que puedes ayudar a tu microbiota a recuperarse mediante hábitos simples y naturales. Aquí te comparto algunas estrategias clave:
1. Alimentos fermentados (probióticos naturales)
Incluye en tu dieta diaria:
Kéfir
Yogur natural sin azúcar
Chucrut
Kimchi
Kombucha
Estas opciones aportan bacterias beneficiosas que repueblan tu intestino y equilibran tu sistema digestivo.
2. Fibra prebiótica: el alimento de tus bacterias buenas
Consume alimentos como:
Avena
Plátano verde
Espárragos
Ajo y cebolla
Alcachofa
Este tipo de fibra favorece el crecimiento de bacterias saludables.
3. Vinagre de manzana con madre
Una cucharadita en agua al día puede ayudar a mantener un pH intestinal equilibrado y mejorar la digestión. Consulta con tu médico antes de incorporarlo si tienes problemas gástricos.
4. Evita los antibióticos innecesarios
El uso excesivo puede barrer con tu microbiota. Utilízalos solo bajo supervisión médica.
5. Reduce el azúcar y las harinas refinadas
Estos alimentos alimentan a las bacterias nocivas, promoviendo inflamación y desequilibrios.
Conclusión
Cuidar tu microbiota en la menopausia no es solo una cuestión digestiva, es una estrategia para mantener tu equilibrio hormonal, mejorar tu energía, prevenir enfermedades y sentirte bien contigo misma. Empieza hoy a cuidar tu salud desde adentro hacia afuera.
Nota: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta médica. Si experimentas síntomas digestivos persistentes o cambios significativos en tu salud, es recomendable acudir a un profesional de la salud.
Referencias científicas
Leite, G., et al. (2022). Duodenal microbiome changes in postmenopausal women: effects of hormone therapy and implications for cardiovascular risk. Menopause, 29(3), 264–275. [PMID: 35213514](PMC)
Yang, Y., et al. (2019). Compositional and functional features of the female premenopausal and postmenopausal gut microbiota. FEBS Letters, 593(18), 2655–2664. [PMID: 31273779](PubMed)
Gaber, M., et al. (2024). Visceral adiposity in postmenopausal women is associated with a pro-inflammatory gut microbiome and immunogenic metabolic endotoxemia. Microbiome, 12, 192. [DOI: 10.1186/s40168-024-01901-1](BioMed Central)
Santos-Marcos, J. A., et al. (2018). Influence of gender and menopausal status on gut microbiota. Endocrine, 59(1), 1–10. [PMID: 30244778](PubMed)
Mayneris-Perxachs, J., et al. (2022). Menopause Is Associated with an Altered Gut Microbiome and Estrobolome, with Implications for Adverse Cardiometabolic Risk. mSystems, 7(3), e00128-22. [PMCID: PMC9239235](PMC)
Comunidad
Compartiendo experiencias sobre la menopausia y perimenopausia.
Apoyo
MenopausiaActiva.com
contacto@menopausiaactiva.com
© 2025. All rights reserved.