Menopausia y riesgo cardiovascular: el papel del estrógeno en la salud del corazón

Descubre cómo la disminución de estrógenos durante la menopausia incrementa el riesgo cardiovascular en las mujeres. Conoce los hallazgos científicos más recientes y consejos prácticos para cuidar tu corazón en esta etapa.

Introducción

La menopausia marca una etapa significativa en la vida de la mujer, caracterizada por una serie de cambios hormonales que pueden influir en diversos aspectos de la salud. Uno de los más relevantes es el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, atribuible en gran medida a la disminución de los niveles de estrógeno. Este artículo explora cómo estos cambios hormonales afectan la salud del corazón y ofrece estrategias prácticas para mitigar estos riesgos.

¿Cómo afecta la menopausia al corazón?

El estrógeno desempeña un papel crucial en la protección cardiovascular. Durante la menopausia, la reducción de esta hormona puede conducir a:

  • Alteraciones en los lípidos sanguíneos: Aumento del colesterol LDL ("malo") y disminución del HDL ("bueno").

  • Incremento de la presión arterial: Debido a la pérdida de elasticidad en las arterias.

  • Mayor resistencia a la insulina: Lo que puede predisponer al desarrollo de diabetes tipo 2.(AHA Journals)

  • Aumento de la inflamación sistémica: Contribuyendo al desarrollo de aterosclerosis.

Estos factores combinados elevan significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres postmenopáusicas.

Evidencia científica reciente

Un estudio publicado en Molecular Psychiatry (PMID: 38640787) destaca la relación entre la menopausia y el aumento del riesgo cardiovascular, enfatizando la importancia de estrategias preventivas durante esta etapa.

Además, investigaciones recientes han demostrado que la terapia hormonal puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular cuando se inicia en el momento adecuado y bajo supervisión médica.

Estrategias prácticas para cuidar tu corazón

Aunque algunos factores de riesgo son inevitables, existen medidas que puedes adoptar para proteger tu salud cardiovascular durante la menopausia:

  1. Alimentación equilibrada: Incorpora frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables como las presentes en el aceite de oliva y los frutos secos.

  2. Ejercicio regular: Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta.

  3. Control del estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

  4. Evita el tabaco y limita el alcohol: Ambos son factores que aumentan el riesgo cardiovascular.(PubMed)

  5. Monitoreo médico regular: Realiza chequeos periódicos para controlar la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre.

Conclusión

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero conlleva cambios que pueden impactar la salud del corazón. Comprender estos riesgos y adoptar medidas preventivas puede marcar una diferencia significativa en tu bienestar a largo plazo.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si experimentas síntomas preocupantes o tienes antecedentes de enfermedades cardiovasculares, consulta a un especialista en salud femenina.

Referencias

  • Gordon, J. L., et al. (2024). Mood symptoms and hormone volatility during the menopause transition: a review of findings and future directions. Molecular Psychiatry. PMID: 38640787

  • Yuk, J.-S., et al. (2025). Association of menopausal hormone therapy with risk of cardiovascular disease in Korean women. European Journal of Endocrinology, 192(2), 73–80.(PubMed)

  • The Menopause Society. (2024). Is Hormone Therapy Good for Heart Health?(The Menopause Society)

  • Australasian Menopause Society. (2025). Do what makes your heart healthy.(menopause.org.au)