¿Cuánta proteína estás comiendo realmente? Guía para mujeres en menopausia y perimenopausia
Descubre cuánta proteína necesitas durante la menopausia y cómo obtenerla. Incluye guía descargable y comparativos prácticos por alimento.
Equipo Menopausia Activa
8/10/2025


Introducción
La proteína no es solo para deportistas ni para "ponerse fuerte".
Durante la perimenopausia y la menopausia, las necesidades de proteína aumentan para ayudar a mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y proteger tu metabolismo.
Y tú… ¿estás comiendo suficiente proteína en tu día a día?
En este artículo te explicamos cuánto necesitas, cómo calcularlo según tu cuerpo y qué alimentos te aportan más proteína (¡incluyendo los vegetales!).
💪 ¿Por qué necesitas más proteína durante la menopausia?
A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, tu cuerpo pierde masa muscular más rápido, la densidad ósea baja y es más fácil acumular grasa, especialmente en el abdomen.
🔸 La proteína ayuda a:
Mantener y recuperar masa muscular
Proteger la salud ósea
Regular el apetito y la glucosa
Recuperarte después del ejercicio
Sentirte más fuerte y activa en el día a día
Y aunque comamos sano, muchas veces no llegamos a la cantidad recomendada.
🧮 ¿Cuánta proteína necesitas realmente?
📌 Recomendada mínima vs óptima
Las Guías de referencia (RDA) tradicionales establecen 0.8 g/kg/día como cantidad mínima para evitar deficiencia en adultos sedentarios. Esto no es suficiente para mantener masa muscular, salud metabólica o fuerza en mujeres en transición menopáusica.
Estudios recientes y organizaciones como la International Society of Sports Nutrition (ISSN) recomiendan entre 1.4–2.2 g/kg/día para mujeres activas en pre, peri y postmenopausia, especialmente si realizan entrenamiento de fuerza.
Meta-análisis del 2022 sugieren que para mantener fuerza muscular en adultas mayores, se requieren cerca de 1.5 g/kg/día especialmente cuando hay ejercicio involucrado.
Investigación en mujeres postmenopáusicas muestra que con intakes ≥1.2 g/kg/día se observa mejor masa magra, menor grasa corporal y mayor fuerza comparado con ≤0.8 g/kg/día.
📊 Recomendaciones específicas
Según Nivel de actividad/objetivo - Proteína recomendada (g/kg peso) - Ejemplo para mujer de 60 kg:
Requerimiento mínimo (evitar deficiencia)
0.8 g/kg
~48 g/día (insuficiente en menopausia)
Salud general y prevención de pérdida muscular
1.0–1.2 g/kg
60–72 g/día
Preservar músculo + actividad física moderada
1.2–1.5 g/kg
72–90 g/día
Actividad regular o entrenamiento de fuerza intensivo
1.5–1.8 g/kg, incluso hasta 2.2 g/kg
90–110+ g/día
📚 Fuentes confiables que avalan estos rangos
ISSN position stand (2023): para mujeres peri y postmenopáusicas activas, recomiendan 1.4–2.2 g/kg/día para sostener masa muscular ante resistencia anabólica feistymenopause.com+1.
Meta-análisis 2022 y estudios en mujeres mayores: concluyen que ≥1.5 g/kg/día ayuda a preservar y mejorar masa magra y fuerza, especialmente si hay actividad física feistymenopause.commdpi.com.
Datos observacionales en postmenopáusicas: quienes consumen ≥1.2 g/kg/día tienen mejor composición corporal que quienes no llega ni a 0.8 g/kg mdpi.comPMC.
Guías clínicas recientes y expertos recomiendan al menos 1.2 g/kg/día como base para mujeres mayores (>40 años), subiendo a 1.5 g/kg si hay entrenamiento o pérdida de peso en curso mayoclinichealthsystem.orghangarhpc.com.
En resumen
La recomendación general para mujeres en perimenopausia, menopausia y postmenopausia es:
➡️ 1.5 a 2.0 gramos de proteína por kilo de peso corporal, por día
Ejemplo:
Si pesas 60 kilos:
🟰 Necesitas entre 90 y 100 gramos de proteína diarios
Esto no significa que todo debe venir de carne. Lo importante es sumar a lo largo del día desde diferentes fuentes: huevos, legumbres, lácteos, carnes, vegetales... o incluso suplementos, si hace falta.
🥤 ¿Y si no llego con la comida?
Aquí es donde los suplementos de proteína en polvo pueden ser tus aliados, especialmente si:
No tienes mucho apetito en la mañana
Almuerzas algo muy ligero
Haces ejercicio
Necesitas algo rápido y práctico
No se trata de reemplazar la comida, sino de complementar de forma inteligente.
🧠 Conclusión
La menopausia es una etapa que nos invita a cuidarnos más y mejor.
La proteína no es una moda, es una necesidad real para tu salud a largo plazo.
Con pequeñas decisiones cada día, puedes mantenerte fuerte, vital y con energía.
🎙️ En Menopausia Activa, te lo explicamos todo con ciencia, empatía y en comunidad.
Porque… no podemos evitarla, pero sí pasarla mejor.
¿Te sorprendieron las cantidades?
💬 Cuéntanos en los comentarios en nuestras redes sociales y comparte con esa amiga que también necesita saberlo.
Comunidad
Compartiendo experiencias sobre la menopausia y perimenopausia.
Apoyo
MenopausiaActiva.com
contacto@menopausiaactiva.com
© 2025. All rights reserved.