4 suplementos básicos en menopausia y perimenopausia que realmente marcan la diferencia

Equipo Menopausia Activa

7/17/2025

Suplementos básicos recomendados por la ciencia para apoyar tu salud durante la Menopausia
Suplementos básicos recomendados por la ciencia para apoyar tu salud durante la Menopausia

¿Tomar suplementos en menopausia sirve de algo?

Si te has hecho esta pregunta, no estás sola. Y es que, según un estudio de JAMA Internal Medicine (2021), más del 70% de las mujeres mayores de 45 años toman al menos un suplemento diario, con la esperanza de mejorar su bienestar hormonal, físico o emocional. Pero ¿Cuáles realmente ayudan? Y más importante aún: ¿Cuáles están respaldados por la ciencia?

Hoy, en Menopausia Activa, te lo contamos de forma clara, sin promesas mágicas, pero con información útil y empática para que tomes decisiones conscientes.

Lo primero: los suplementos no reemplazan una vida saludable

Antes de entrar en la lista, una verdad clave: ningún suplemento sustituye una buena alimentación, el ejercicio de fuerza, el buen descanso y la gestión del estrés. Los suplementos son eso, suplementos… un apoyo, no una solución mágica.

Ahora sí, hablemos de los que sí valen la pena.

1. Vitamina D: la reina silenciosa del equilibrio hormonal

¿Por qué importa?
La vitamina D no solo regula el calcio y fortalece los huesos: también actúa como una hormona que interviene en más de 200 procesos metabólicos, desde la función inmunológica hasta el estado de ánimo.

Lo que dice la ciencia:
Según la Endocrine Society (2020), entre el 40% y 60% de las mujeres tienen deficiencia de vitamina D, incluso en zonas soleadas. Esta deficiencia puede afectar negativamente el sueño, los niveles de energía y el estado de ánimo.

Dosis recomendada:

  • 2000 UI diarias si tus niveles están normales.

  • Es ideal checar tus niveles con un examen de 25(OH) vitamina D.

Precaución:
Tomarla en exceso puede causar problemas renales y calcificación de órganos. Consulta siempre con tu médico antes de suplementar.

2. Creatina: músculo fuerte, mente despierta

¿Por qué importa?
Durante la menopausia, perdemos masa muscular (sarcopenia) y también agilidad mental. La creatina, un compuesto natural presente en carne y pescado, puede ayudar en ambos frentes.

Lo que dice la ciencia:
Estudios recientes (Nutrients, 2022) muestran que la creatina mejora la fuerza muscular, la resistencia física y la función cognitiva en mujeres mayores de 50 años.

Dosis recomendada:

  • 5 gramos al día.

  • Si causa molestia estomacal, busca fórmulas con el sello Creapure, que tienen mejor tolerancia digestiva.

Tip:
Puede generar retención leve de agua al inicio, pero es temporal y no implica aumento de grasa.

3. Omega 3: alimento para el cerebro (y el corazón)

¿Por qué importa?
Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación, mejoran la salud cerebral y pueden apoyar el estado de ánimo durante los cambios hormonales.

Lo que dice la ciencia:
Un metaanálisis de Menopause (2020) concluyó que los suplementos de omega-3 pueden ayudar a reducir síntomas depresivos leves en mujeres menopáusicas.

Dosis recomendada:

  • Si no consumes al menos 3 porciones de pescado por semana, considera suplementar.

  • Busca fórmulas con alta concentración de EPA y DHA.

Consejo útil:
Verifica que el suplemento sea de alta pureza y libre de metales pesados.

4. Magnesio: el mineral del descanso profundo

¿Por qué importa?
El magnesio participa en más de 300 funciones celulares, incluyendo la regulación del sistema nervioso. Muchas mujeres en esta etapa presentan insomnio o ansiedad leve, y este mineral puede ser una herramienta aliada.

Lo que dice la ciencia:
Según el Journal of Research in Medical Sciences (2021), la suplementación con magnesio mejora la calidad del sueño y reduce síntomas de ansiedad en mujeres postmenopáusicas.

Tipos y usos:

  • Citrato de magnesio: útil si también tienes estreñimiento.

  • Glicinato de magnesio: más efectivo para promover relajación y sueño.

Dosis sugerida:

  • 200 a 400 mg por día. Empieza con dosis bajas y ajusta según tolerancia.

¿Y qué pasa con otros suplementos populares?

  • Ñame salvaje y fitoestrógenos: el cuerpo no puede convertirlos en hormonas, a pesar de lo que promete el marketing.

  • Resveratrol y NAD: aunque suenan sofisticados, los estudios clínicos no han demostrado beneficios claros para longevidad ni calidad de vida.

  • Vitamina B12 y proteína en polvo: útiles en casos específicos (veganismo, deficiencia confirmada, o dieta baja en proteína).

Tips clave para suplementar con seguridad

Consulta tus niveles en sangre antes de empezar.
Usa suplementos de laboratorios confiables.
No mezcles varios sin orientación médica.
Dale prioridad al estilo de vida: movimiento, proteína, descanso, sol.

En resumen: menos promesas, más ciencia y compasión

La menopausia no es una batalla, es una transición. Y aunque los suplementos pueden darte una mano, tu mejor inversión será siempre en lo cotidiano: lo que comes, cómo te mueves, cuánto duermes y cómo te hablas a ti misma. "No podemos evitarla...Pero si pasarla mejor."

¿Te gustaría saber mas sobre nutrición y estilo de vida saludable? ¿O aprender más sobre cómo nutrir tu cuerpo en esta etapa?
👉 Explora nuestros otros artículos en MenopausiaActiva.com y síguenos en redes para seguir acompañándote.

Referencias breves

  1. Holick MF et al. (2019). Vitamin D deficiency. N Engl J Med.

  2. Candow DG et al. (2022). Creatine supplementation and aging muscle. Nutrients.

  3. Freeman MP et al. (2020). Omega-3 and mood symptoms during menopause. Menopause.

  4. Abbasi B et al. (2021). Magnesium supplementation improves sleep quality. JRMS.