18 de octubre: Día Mundial de la Menopausia — un llamado a hablar, entender y acompañar
Cada 18 de octubre recordamos que la menopausia no es el fin de nada, sino el comienzo de una nueva etapa de salud y autoconocimiento. En Menopausia Activa te acompañamos con información confiable, apoyo emocional y recursos para vivir esta fase con energía, equilibrio y bienestar.
Equipo Menopausia Activa


Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, una fecha para visibilizar una etapa natural en la vida de cada mujer, romper mitos, promover la educación hormonal y fomentar el autocuidado y la salud integral femenina.
En Menopausia Activa, creemos que la menopausia no debe vivirse en silencio ni con vergüenza, sino como un proceso de transformación y empoderamiento. Este día nos invita a reflexionar sobre cómo acompañar, apoyar y comprender con empatía a quienes transitan esta etapa.
🌿 La menopausia no es una enfermedad
Es un proceso fisiológico que marca el final del ciclo reproductivo, pero no el fin de la vitalidad ni del bienestar.
Cuando entendemos la menopausia desde la ciencia y la experiencia femenina, abrimos espacio a una conversación más real y respetuosa sobre el cuerpo, la salud y el envejecimiento.
🔍 ¿Qué es la menopausia y cuáles son sus etapas?
La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación durante 12 meses consecutivos, sin causas médicas adicionales. En este proceso, los ovarios reducen la producción de estrógenos y progesterona, afectando distintos sistemas del cuerpo: metabolismo, piel, huesos, corazón, cerebro y estado de ánimo.
Este cambio no ocurre de un día para otro, sino en tres etapas clave:
1. Perimenopausia
Etapa de transición previa, con fluctuaciones hormonales que pueden causar bochornos, insomnio, irritabilidad y cambios en el ciclo menstrual.
👉 Es el momento ideal para informarte y cuidar tu salud hormonal.
2. Menopausia
Se confirma tras 12 meses sin menstruación. Suele presentarse entre los 45 y 55 años, aunque cada cuerpo tiene su propio ritmo.
3. Posmenopausia
Fase posterior donde los síntomas pueden estabilizarse, pero surgen nuevos retos: osteoporosis, sequedad vaginal, riesgo cardiovascular.
👉 El acompañamiento médico y los hábitos saludables son esenciales en esta etapa.
Cada mujer vive la menopausia de forma distinta. Por eso, en Menopausia Activa promovemos un mensaje claro: no hay una sola manera de vivir la menopausia, pero sí muchas formas de hacerlo con bienestar.
🌎 El origen del Día Mundial de la Menopausia
Este día fue impulsado por la Sociedad Internacional de la Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la importancia de la educación y el acceso a tratamientos seguros.
Cada año, organizaciones médicas, asociaciones de mujeres y comunidades digitales —como Menopausia Activa— se unen para:
Compartir información confiable y actualizada.
Romper tabúes culturales y sociales.
Promover políticas públicas con perspectiva de género y salud hormonal.
Empoderar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Al establecer un día mundial, se busca poner un foco público consciente sobre la menopausia: que deje de ser un tema de susurros o de vergüenza, y se transforme en una conversación abierta, respetuosa y accesible. Mucho del trabajo del Día Mundial consiste en generar conciencia entre profesionales de la salud, medios de comunicación, entidades gubernamentales y la población general.
Importancia de visibilizar la menopausia
Romper mitos y tabúes culturales
Muchas culturas aún guardan silencios en torno al envejecimiento femenino y los cambios hormonales. La menopausia suele rodearse de estigmas: “ya no eres joven”, “pierdes tu feminidad”, “hablar de esto es inapropiado”. Estas creencias limitan que mujeres se expresen libremente, busquen ayuda o reciban información oportuna.
Al visibilizar la menopausia con lenguaje claro y empático, se disminuye la vergüenza, se fomenta la conversación y se promueve la educación en todos los niveles: hogares, escuelas, medios de comunicación. Cuando una adolescente comprende que en el futuro habrá etapas hormonales naturales, evita miedos irracionales o ideas negativas asociadas al envejecimiento.
La menopausia no es el fin de la feminidad, es el inicio de una nueva etapa de autoconocimiento y equilibrio.
Informar, educar y conversar abiertamente sobre el tema contribuye a que:
Las mujeres reciban atención médica oportuna y sin prejuicios.
Se desarrollen programas de prevención y acompañamiento psicológico.
Se promueva la equidad en el acceso a tratamientos y terapias hormonales seguras.
Hablar de menopausia es salud pública
La menopausia no solo involucra síntomas personales: tiene implicaciones colectivas. Una población femenina envejecida requiere políticas de salud que incluyan prevención de enfermedades asociadas (osteoporosis, cardíacas, depresión, atrofia urogenital, etc.). Sin visibilidad ni demanda social, estos temas suelen quedar fuera de los programas prioritarios de salud.
Reconocer la menopausia como un asunto de derechos humanos y salud implica:
Que las mujeres tengan acceso a diagnóstico, asesoría y tratamiento con equidad.
Que los sistemas de salud formen a sus profesionales para acompañar esta etapa.
Que los productos, fármacos y terapias sean costeables y estén disponibles.
Que no haya discriminación laboral o social en razón de síntomas menopáusicos.
Visibilizar la menopausia contribuye a que se considere un derecho el bienestar femenino en la mediana edad y más allá.
🌸 Celebra el Día Mundial de la Menopausia con conciencia y autocuidado
El 18 de octubre no es solo una fecha: es una invitación a reconectar contigo misma, reconocer tus cambios y celebrar tu salud.
Hazlo informándote, compartiendo experiencias y acompañando a otras mujeres.
💪 Tu salud es poder.
Agenda una revisión médica, conversa sobre tus síntomas, y únete a la comunidad de mujeres que viven su menopausia de forma activa, consciente y positiva.
👉 Súmate a nuestra comunidad y forma parte del movimiento que transforma la conversación sobre la menopausia.
📲 Visita www.menopausiaactiva.com y descubre más contenidos sobre salud hormonal, bienestar y autocuidado femenino.
Comunidad
Compartiendo experiencias sobre la menopausia y perimenopausia.
Apoyo
MenopausiaActiva.com
contacto@menopausiaactiva.com
© 2025. All rights reserved.
